La cirugía bariátrica se ha convertido en una de las soluciones más efectivas para combatir la obesidad severa y sus complicaciones. Sin embargo, debido a la gran cantidad de información que circula, a menudo se generan mitos y malentendidos que pueden confundir a quienes están considerando realizarse este procedimiento. A continuación, te contamos algunas de las verdades y mitos más comunes para ayudarte a tomar una decisión informada.
Falso: Aunque la cirugía bariátrica puede ayudar a perder peso de manera significativa, no es un camino fácil. Requiere compromiso y cambios de por vida en el estilo de vida, incluyendo dieta, ejercicio y seguimiento médico constante. La cirugía es solo una herramienta que facilita el proceso de pérdida de peso, pero el esfuerzo y la disciplina del paciente son fundamentales para el éxito a largo plazo.
Falso: La cirugía bariátrica no está diseñada para todas las personas con sobrepeso. Está destinada a quienes padecen obesidad severa (IMC mayor a 40) o aquellos con IMC mayor a 35 y que presentan enfermedades relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2 o hipertensión.
Falso: Aunque la cirugía bariátrica puede llevar a una pérdida de peso significativa, es posible recuperar algunos kilos si no se siguen las recomendaciones médicas. Los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física pueden comprometer los resultados. La cirugía es solo el inicio de un compromiso de por vida con la salud.
Falso: Como cualquier cirugía, la bariátrica conlleva ciertos riesgos, pero con los avances en la técnica quirúrgica y el monitoreo postoperatorio, es un procedimiento seguro. Las tasas de complicaciones graves son bajas cuando el procedimiento es realizado por un cirujano experimentado. Además, los beneficios a largo plazo superan con creces los riesgos cuando se considera la mejora en la calidad de vida y la reducción de enfermedades relacionadas con la obesidad.
Falso: Si bien la pérdida de peso es el objetivo principal, la cirugía bariátrica tiene beneficios que van más allá de lo estético. Ayuda a mejorar o incluso a resolver afecciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el síndrome de apnea del sueño, y enfermedades cardiovasculares. Además, mejora la movilidad, la salud mental y la calidad de vida en general.
Verdad: La cirugía bariátrica puede tener un impacto positivo en la salud mental, al mejorar la autoestima y la calidad de vida. Sin embargo, también puede ser emocionalmente desafiante. Algunas personas experimentan fluctuaciones en el estado de ánimo, y es crucial tener apoyo psicológico tanto antes como después de la operación para adaptarse a los cambios físicos y emocionales.
Falso: El seguimiento postoperatorio es crucial para asegurar el éxito a largo plazo. Los pacientes deben acudir a revisiones médicas regulares para evaluar su progreso, ajustar su dieta y plan de ejercicios, y monitorear posibles deficiencias nutricionales. El soporte continuo es vital para garantizar una vida saludable tras la operación.
La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa para combatir la obesidad y sus complicaciones, pero está rodeada de mitos que pueden generar confusión. Lo más importante es obtener información de fuentes confiables y consultar con profesionales de la salud para tomar una decisión bien fundamentada.
Si estás considerando someterte a esta cirugía o deseas obtener más información sobre sus beneficios, el Dr. Fernando Schiaffino, experto en cirugía bariátrica, puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud. Solo haz clic aquí: https://wa.link/57daaj