La Importancia de los controles bariátricos Post-Tratamiento

Los procedimientos bariátricos, ya sean quirúrgicos o no quirúrgicos, representan una herramienta crucial en el tratamiento de la obesidad severa y sus comorbilidades. Sin embargo, el verdadero éxito de estos tratamientos no solo radica en el procedimiento en sí, sino en el seguimiento y los controles posteriores. Estos permiten garantizar una evolución adecuada, maximizar los beneficios y prevenir complicaciones.

¿Qué son los controles bariátricos?

Los controles bariátricos son visitas regulares con el especialista tras someterse a un tratamiento como:

  • Cirugías bariátricas (bypass gástrico, manga gástrica).
  • Procedimientos endoscópicos (balón intragástrico, manga gástrica endoscópica).
  • Tratamientos médicos no quirúrgicos (terapias farmacológicas, programas nutricionales intensivos).

Cada procedimiento requiere un seguimiento adaptado a las necesidades específicas del paciente para asegurar resultados óptimos a largo plazo.

Razones clave para priorizar los controles bariátricos

1. Seguimiento del progreso.

Independientemente del tipo de tratamiento, los controles permiten medir los resultados, como la pérdida de peso, la reducción de medidas o la mejora en indicadores de salud (glucosa, colesterol, presión arterial). Este monitoreo ayuda a ajustar el plan en función de los objetivos personales y médicos.

2. Prevención y detección temprana de complicaciones.

En tratamientos invasivos o no invasivos, pueden surgir desafíos como problemas nutricionales, deshidratación, o adaptaciones insuficientes al nuevo estilo de vida. Los controles permiten identificarlos y solucionarlos antes de que se conviertan en problemas mayores.

3. Orientación nutricional personalizada.

Después de cualquier tratamiento bariátrico, el cuerpo experimenta cambios significativos en su capacidad de absorción o consumo de alimentos. Las visitas regulares al especialista aseguran que el paciente reciba asesoramiento nutricional adaptado, evitando deficiencias de nutrientes esenciales.

4. Fortalecimiento emocional y conductual.

La transformación física puede traer consigo cambios emocionales y conductuales. Los controles también abordan el bienestar psicológico, ofreciendo apoyo profesional para mantener la motivación y superar obstáculos en el camino hacia un estilo de vida más saludable.

5. Sostenibilidad de los resultados a largo plazo.

Muchos pacientes pueden enfrentar retos como la recuperación del peso o la dificultad para mantener hábitos saludables. Los controles ayudan a reforzar un compromiso continuo con los cambios necesarios, como la actividad física y una dieta balanceada.

¿Con qué frecuencia son necesarios los controles?

La periodicidad puede variar dependiendo del procedimiento realizado, pero se sugiere:

  • Primeros 6 meses: Controles mensuales.
  • A partir del primer año: Revisiones trimestrales o semestrales, según la evolución.
  • A largo plazo: Evaluaciones anuales para asegurar que los resultados se mantengan.
Dr. Fernando Schiaffino: Experto en procedimientos bariátricos y su seguimiento

El Dr. Fernando Schiaffino es un reconocido especialista en procedimientos bariátricos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. Su enfoque integral combina la experiencia médica con un seguimiento constante para garantizar resultados sostenibles y personalizados para cada paciente.

Si buscas orientación en tu camino hacia una vida más saludable, el Dr. Schiaffino está listo para acompañarte con el profesionalismo y dedicación que necesitas.